Alrededor del concepto de Web 2.0 giran una serie de términos; software social, arquitectura de la participación, contenidos generados por el usuario… son sólo algunos en una larga lista de conceptos que enriquecen este fenómeno.[1]
Sobretodo es necesario expresar que dicha web ha provocado una sorprendente repercusión social, por lo que ha llegado a ser calificada como ‘’Web Social’’, es decir, estamos hablando de un espacio social capaz de dar sustento y formar una auténtica sociedad de la información, la comunicación y la comprensión.
Con
la web 2.0 podría definirse como ‘’la promesa de una visión realizada convertida en un espacio social, con cabida para todos los agentes sociales, capaz de dar soporte y formar parte de una verdadera sociedad de la información y comunicación’’[2]
Desde el punto de vista pedagógico considero que la web 2.0 puede llegar a ser una importante herramienta educacional. Me refiero a un espacio abierto de aprendizaje con un modelo participativo, colaborativo y ante todo social. Ofrece además una amplia gama de factores positivos, es decir, facilita el intercambio de información y comunicación así como una mayor flexividad ya que permite la colaboración a distancia entre diversas personas.
El modelo de web 2.0 aporta grandes posibilidades para adaptar una educación en línea, ya que los alumnos no solo serán receptores de conocimiento sino que también actuarán como emisores. Aportando de este modo una participación activa en la creación de conocimientos y aprendizajes. La utilización de dicha herramienta en el ámbito educativo genera una gran cantidad de beneficios, por ejemplo no exige un conocimiento máximo, es decir está caracterizado por su sencillez en el uso, aporta diferentes posibilidades de comunicación ( videos, fotos, texto…), facilita la participación e intercambio de trabajos, prácticas…, aumenta el nivel de comunicación e implicación, en resumen, aumenta.
La influencia de la web 2.0 en la cual la gente comparte información y conocimientos, promueve la creación de una inteligencia común, suscitando de este modo un aprendizaje colaborativo convirtiéndose así en una amplia fuente de educación, la cual debe ser aprovechada y tomada en consideración para aplicarse a nuevos modelos de enseñanza.
Internet y los avances tecnológicos están cada vez más presentes en nuestra sociedad y en la comunidad docente. Por tanto, no debemos mantenernos al margen, debemos saber aprovechar los nuevos recursos disponibles
No hay comentarios:
Publicar un comentario